Al
respecto Noé Esquivel Estrada en su texto reflexión sobre el valor de la educación y educación en valores,
menciona que de acuerdo al concepto que tengamos de ésta, será el valor que le
demos. Hace tres preguntas, ¿qué es la educación? ¿cómo la entendemos? ¿cómo la
vivimos?.
Muchas
veces vamos sin dirección, no sabemos qué es lo que queremos lograr, provocando
con ello apatía y desinterés en los estudiantes. Ahora estoy segura que todos
deberíamos haber estudiado algo de
epistemología, ya que a mí me ha ayudado a cuestionarme muchas
situaciones y estar más consciente de lo que como educadora me corresponde
hacer.
También
señala que la educación es propia de los seres humanos e involucra todo lo que
somos como personas: pensamiento, cultura, sentimientos, lo que hacemos, la
capacidad de adquirir el lenguaje, ampliar sus conocimientos, cultivar, mejorar
sentimientos, etc.
Haciendo
la reflexión sobre esto, creo que ultimamente no hemos puesto mucha atención en
la importancia de la educación, porque se piensa que ésta solo compete a la
escuela y en la actualidad los padres de familia y la sociedad nos han dejado
esta tarea.
Si
tomamos en cuenta que el ser humano desde que está en el vientre de la madre,
empieza a educarse, entonces es lógico pensar que los padres son los que
sientan las bases para la formación de los hijos.
Posteriormente
cuando acuden a la escuela, el trabajo es de tres, maestros, padres de familia
y alumnos, y estoy convencida que si alguno de los tres falla no se logran los
objetivos que se pretenden.
Quizá
debido a tantas situaciones que estamos viviendo tanto económicas, políticas,
sociales y culturales ha traído como consecuencia el descuido de los hijos.
Aunque
por otro lado los docentes no debemos desligarnos de la responsabilidad que
tenemos y justificarnos hechando la culpa de nuestros errores a otros.
Si
consideramos que docencia significa enseñar o dar a conocer pero también
formar, podremos entender entonces que formamos pero también nos formamos,
enseñamos pero también aprendemos y por lo tanto somos afortunados en haber
escogido esta carrera.
Hay
muchas cosas que no podemos cambiar, pero hay otras que como docentes podemos
mejorar: pensar, analizar, cuestionar, reflexionar sobre planes y programas,
asignaturas, metodología, etc. para mejorarlas y promover la capacidad de
aprender disfrutando.
Entonces
podemos decir que la epistemología estudia los conocimientos y la educación es
el proceso de aprendizaje de dichos conocimientos, tanto de maestros como de
alumnos.
“Se enseña, se aprende, se piensa, para
ser en la vida como se decide ser”
No hay comentarios:
Publicar un comentario