martes, 26 de junio de 2012

El conocimiento


Con respecto al conocimiento, podemos decir que son teorías, conceptos, ideas, pensamientos, verdades fundamentadas en epistemes, se adquieren, se van entendiendo, asimilando, apropiando y que son aportados por varios científicos.

Pienso que para que estos conocimientos sean significativos en los alumnos, es importante el papel del profesor, el cual entonces tiene que reflexionar y preguntarse ¿qué es la educación? ¿cuál es mi función dentro de ella? ¿conozco planes y programas?  ¿qué características tiene mi grupo? ¿qué necesidades tiene? ¿qué metodología es la indicada de acuerdo al grupo con el que trabajo?, estas y muchas preguntas más son necesarias para lograr mejorar nuestra labor educativa y que nos  generen conocimientos que nos permitan modificar la realidad en la que vivimos.

El conocimiento ha sido estudiado por varias corrientes y pensadores que han tratado de darle solución, por lo que me parece interesante hablar de algunas escuelas epistemológicas.

El empirismo de D. Hume dice que la única fuente de conocimiento humano es la experiencia, ésta se adquiere por la experiencia sensible o sea a través de los sentidos (oído, olfato, gusto, tacto, vista, kinestecia), a través de percepciones que pueden ser impresiones o ideas, las primeras son más fuertes, las otras son débiles y son copias de las impresiones.

Considero que dentro del proceso para llegar al conocimiento, la experiencia es importante, pero no es la única ya que requerimos también de la razón de la cual habla Descartes en el racionalismo. Él dice que el conocimiento se construye a partir de ideas y principios evidentes, estas ideas y principios evidentes son innatos al entendimiento, las posee por sí mismo al margen de la existencia de la experiencia sensible. No  son  innatos cierto  número  de  conceptos,  justamente  los  más  importantes,  los  conceptos  fundamentales  del  conocimiento.  Estos  conceptos  no  proceden  de  la  experiencia,  sino  que  representan  un  patrimonio originario  de  la  razón.

Así mismo del conocimiento útil y llevado a la práctica por Rorty en el pragmatismo.

Estas acciones se llevan a cabo en el salón de clases en diferentes momentos, no existe un orden específico pero son muy necesarios para lograr que el estudiante aprenda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario